Un marco sólido que permitirá a los agentes del turismo asumir la gestión sostenible de los alimentos para que nunca se conviertan en desperdicios.
La OMT, en el marco del Programa de Turismo Sostenible de One Planet ha elaborado una Hoja de ruta mundial para la reducción del desperdicio de alimentos en el sector turístico. El objetivo de la Hoja de ruta mundial es concienciar a los agentes del turismo de las oportunidades que se derivan de una gestión más sostenible y circular de los alimentos, prestando especial atención a abordar el desperdicio. La Hoja de ruta indica cómo puede contribuir el sector turístico a alcanzar la meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que aspira a reducir a la mitad los desperdicios de alimentos en el mundo para 2030. La Hoja de ruta ofrece un marco de acción para acelerar la reducción del desperdicio de alimentos en el turismo, además de brindar ideas prácticas y orientaciones al sector, y especialmente a los prestadores de servicios de alojamiento y a las líneas de cruceros para que aumenten la escala de su impacto.

Partiendo de la jerarquía del desperdicio de alimentos (y bebidas), la Hoja de ruta propone la prevención del desperdicio de alimentos como la primera estrategia para evitar en primer lugar que se generen excedentes y desperdicio de alimentos. En segundo lugar, los excedentes de alimentos deben redistribuirse entre las personas, y después dedicarse a alimentar a los animales o a su tratamiento bioquímico. En tercer lugar, es preciso instaurar la circularidad de los alimentos, mediante su reciclaje y su recuperación, y antes de que se tiren.
La Hoja de ruta da recomendaciones a los agentes turísticos y los alienta a:
La Hoja de ruta parte de las Recomendaciones para la transición a una economía verde del turismo y los viajes. También apoya la transición hacia una gastronomía sostenible, tomando como punto de partida las Directrices para el desarrollo del turismo gastronómico publicadas por la OMT y el Basque Culinary Center. Además, contribuye a la aplicación de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo subrayando la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al desperdicio alimentario.
La industria turística está cambiando. Hoy los viajeros buscan experiencias responsables con el medio ambiente, las comunidades y la cultura local. En este contexto, la economía circular se presenta como una herramienta clave para que las empresas turísticas reduzcan costos, innoven en sus procesos y ganen competitividad, a la vez que contribuyen a un futuro sostenible. Con […]
Como parte del proyecto Turismo Circular Perú y en el marco de las acciones de descentralización para el fortalecimiento de capacidades regionales, el pasado 27 de octubre se realizó en la ciudad de Tarapoto, región San Martín, el desayuno de presentación del proyecto Turismo Circular Perú dirigido a actores clave del sector turístico. El encuentro […]
El 1 de octubre de 2025, gracias al proyecto Turismo Circular Perú, liderado por Canatur con el apoyo financiero de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y la Unión Europea, se llevó a cabo un taller en El Alto, que reunió a autoridades, organizaciones socias y representantes de la comunidad local. […]
La Cámara Nacional de Turismo (Canatur), con el financiamiento de la Unión Europea (UE) a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el respaldo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), anunció la realización del taller gratuito “Desarrollando la Economía Circular en los Negocios del Sector Turismo”, que […]
El Alto (Talara) presentó el proyecto “Coalición Turística por una Economía Circular, Inclusiva y Climáticamente Inteligente”, liderado por la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur) con apoyo de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Participaron el alcalde distrital Reedy Bancayán y el presidente de Canatur, José […]
La industria turística está cambiando. Hoy los viajeros buscan experiencias responsables con el medio ambiente, las comunidades y la cultura local. En este contexto, la economía circular se presenta como una herramienta clave para que las empresas turísticas reduzcan costos, innoven en sus procesos y ganen competitividad, a la vez que contribuyen a un futuro sostenible. […]
El lunes 21 de julio se realizó la primera sesión de la Coalición Turística por una Economía Circular, Inclusiva y Climáticamente Inteligente, una iniciativa impulsada por el proyecto Turismo Circular Perú, ejecutado por CANATUR con el financiamiento de La Unión Europea (UE) a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). […]
El miércoles 10 de julio, de 9:30 a.m. a 1:00 p.m., se realizó el primer encuentro del programa “Alianza por una Economía Circular”, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La actividad reunió a representantes de instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de articular […]