Un marco sólido que permitirá a los agentes del turismo asumir la gestión sostenible de los alimentos para que nunca se conviertan en desperdicios.
La OMT, en el marco del Programa de Turismo Sostenible de One Planet ha elaborado una Hoja de ruta mundial para la reducción del desperdicio de alimentos en el sector turístico. El objetivo de la Hoja de ruta mundial es concienciar a los agentes del turismo de las oportunidades que se derivan de una gestión más sostenible y circular de los alimentos, prestando especial atención a abordar el desperdicio. La Hoja de ruta indica cómo puede contribuir el sector turístico a alcanzar la meta 12.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que aspira a reducir a la mitad los desperdicios de alimentos en el mundo para 2030. La Hoja de ruta ofrece un marco de acción para acelerar la reducción del desperdicio de alimentos en el turismo, además de brindar ideas prácticas y orientaciones al sector, y especialmente a los prestadores de servicios de alojamiento y a las líneas de cruceros para que aumenten la escala de su impacto.
Partiendo de la jerarquía del desperdicio de alimentos (y bebidas), la Hoja de ruta propone la prevención del desperdicio de alimentos como la primera estrategia para evitar en primer lugar que se generen excedentes y desperdicio de alimentos. En segundo lugar, los excedentes de alimentos deben redistribuirse entre las personas, y después dedicarse a alimentar a los animales o a su tratamiento bioquímico. En tercer lugar, es preciso instaurar la circularidad de los alimentos, mediante su reciclaje y su recuperación, y antes de que se tiren.
La Hoja de ruta da recomendaciones a los agentes turísticos y los alienta a:
La Hoja de ruta parte de las Recomendaciones para la transición a una economía verde del turismo y los viajes. También apoya la transición hacia una gastronomía sostenible, tomando como punto de partida las Directrices para el desarrollo del turismo gastronómico publicadas por la OMT y el Basque Culinary Center. Además, contribuye a la aplicación de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo subrayando la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al desperdicio alimentario.
Este enfoque integra principios de la economía circular para reducir el impacto ambiental y la huella de carbono, maximizar el uso eficiente de los recursos y generar beneficios sociales y económicos duraderos en las comunidades que visitamos. En un contexto global marcado por la necesidad urgente de mitigar el cambio climático y promover modelos económicos […]
La Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), con el financiamiento de la Unión Europea (UE) a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el respaldo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) presentaron oficialmente el proyecto “Coalición Turística por una Economía Circular, Inclusiva y Climáticamente Inteligente (Turismo Circular Perú)”. […]
ONU Turismo presenta el informe de referencia sobre la integración de las modalidades de consumo y producción sostenibles en las políticas turísticas. Avanzar hacia modalidades de consumo y producción sostenibles es esencial para que el sector pueda contribuir de manera efectiva al desarrollo sostenible. ONU Turismo calcula que las llegadas de turistas internacionales alcanzarán los […]
La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca reducir el impacto ambiental de la industria turística. Se basa en la idea de reutilizar, reciclar, reparar y compartir materiales y productos, en lugar de desecharlos. Beneficios de la economía circular Minimiza la presión sobre los recursos naturales Reduce la generación de residuos Prolonga […]