Este enfoque integra principios de la economía circular para reducir el impacto ambiental y la huella de carbono, maximizar el uso eficiente de los recursos y generar beneficios sociales y económicos duraderos en las comunidades que visitamos.
En un contexto global marcado por la necesidad urgente de mitigar el cambio climático y promover modelos económicos sostenibles, el Turismo Circular se posiciona como una alternativa transformadora para la industria de los viajes. Este enfoque integra principios de la economía circular para reducir el impacto ambiental y la huella de carbono, maximizar el uso eficiente de los recursos y generar beneficios sociales y económicos duraderos en las comunidades que visitamos.
Fuente: INKATERRA
Tres destinos que marcan el camino hacia un futuro sostenible. Te recomendamos estos tres destinos que ya están aplicando el turismo circular para mejorar su huella de carbono en América Latina:
El turismo del mañana ya se está practicando hoy en estos destinos líderes, y su ejemplo invita al sector público, privado, academia y sociedad civil a sumar esfuerzos para que los destinos turísticos de nuestro Perú sigan el mismo camino.
En nuestro país, se acaba de anunciar el proyecto “Coalición Turística por una Economía Circular, Inclusiva y Climáticamente Inteligente (Turismo Circular Perú)”, el cual incluirá la ejecución de acciones emblemáticas en destinos turísticos del Perú como Lima, Cusco, Piura y San Martín, donde se implementarán modelos de gestión circulares, se capacitarán a empresas y desarrollarán indicadores para la mitigación de la huella de carbono. Todo ello, de la mano la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), la Unión Europea (UE) a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el respaldo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).
Se tienen comprometido hacia el año 2027, más de un millón de euros principalmente para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turismo en este modelo económico que busca pasar de un consumo lineal a uno circular, donde prima el uso inteligente y responsable de los recursos, ampliando su vida útil.
Este proyecto reafirma el compromiso del Perú con el Acuerdo de París (Firmado en la COP21 en el 2015) y la Agenda 2030, posicionando al país como un referente en la transformación del turismo hacia un modelo más equitativo y respetuoso con el planeta.
Fuente: Revista Stakeholders
La Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), con el financiamiento de la Unión Europea (UE) a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el respaldo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) presentaron oficialmente el proyecto “Coalición Turística por una Economía Circular, Inclusiva y Climáticamente Inteligente (Turismo Circular Perú)”. […]
Un marco sólido que permitirá a los agentes del turismo asumir la gestión sostenible de los alimentos para que nunca se conviertan en desperdicios. La OMT, en el marco del Programa de Turismo Sostenible de One Planet ha elaborado una Hoja de ruta mundial para la reducción del desperdicio de alimentos en el sector turístico. El objetivo […]
La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca reducir el impacto ambiental de la industria turística. Se basa en la idea de reutilizar, reciclar, reparar y compartir materiales y productos, en lugar de desecharlos. Beneficios de la economía circular Minimiza la presión sobre los recursos naturales Reduce la generación de residuos Prolonga […]