El lunes 21 de julio se realizó la primera sesión de la Coalición Turística por una Economía Circular, Inclusiva y Climáticamente Inteligente, una iniciativa impulsada por el proyecto Turismo Circular Perú, ejecutado por CANATUR con el financiamiento de La Unión Europea (UE) a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La reunión se desarrolló de manera presencial y contó con la participación de representantes del sector privado, la academia y sociedad civil.
Durante esta primera sesión se presentaron los objetivos del proyecto, las actividades para transitar en el sector turismo e intervenciones planificadas para Lima, Cusco, Piura y San Martín. Asimismo, se conformó el Comité Consultivo de la Coalición, integrado por CENFOTUR, la Universidad Le Cordon Bleu, AJE Perú, Turismo Cuida, APOTUR, así como el especialista Carlos Villena Lescano (Director de Investigación en Turismo y Hotelería).
El equipo de CANATUR, acompañado por Green Initiative (responsable de la asistencia técnica del proyecto) explicó la propuesta destacando la importancia de crear sinergias entre diversos actores para impulsar prácticas innovadoras, generar empleos verdes y fortalecer la competitividad del sector. Entre los principales productos que se elaborarán figuran una Guía de Acción Climática adaptada a MYPES turísticas, boletines técnicos, talleres de capacitación y acciones piloto en destinos seleccionados.

Durante la jornada se compartieron aportes valiosos para la construcción colectiva del proyecto. Se recomendó una guía con enfoque accesible y contextualizado, integrar aliados estratégicos como KOICA-UNESCO, Ciudad Saludable, entre otros actores que fortalezcan a las empresas, autoridades y operadores turísticos, comprometiéndolos con la sostenibilidad y la economía circular. También se propuso sensibilizar a los propios visitantes y priorizar la mejora de servicios básicos en los destinos intervenidos.
Las sesiones de la Coalición se realizarán mensualmente como espacio permanente de intercambio, seguimiento y articulación entre los siguientes actores: APTAE, AHORA PERÚ, APOTUR, APAAI, CENFOTUR, USMP, ULCB, COLITUR, TURISMO CUIDA, ENTE GESTOR PLAYAS DEL NORTE, AJE PERÚ, INKATERRA, LATAM, Mag. Carlos Villena y la Docente Gloria Nizama.
Con esta iniciativa, Canatur reafirma su compromiso con un turismo que responda a los desafíos climáticos y contribuya al bienestar de las comunidades.
Como parte del proyecto Turismo Circular Perú y en el marco de las acciones de descentralización para el fortalecimiento de capacidades regionales, el pasado 27 de octubre se realizó en la ciudad de Tarapoto, región San Martín, el desayuno de presentación del proyecto Turismo Circular Perú dirigido a actores clave del sector turístico. El encuentro […]
El 1 de octubre de 2025, gracias al proyecto Turismo Circular Perú, liderado por Canatur con el apoyo financiero de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y la Unión Europea, se llevó a cabo un taller en El Alto, que reunió a autoridades, organizaciones socias y representantes de la comunidad local. […]
La Cámara Nacional de Turismo (Canatur), con el financiamiento de la Unión Europea (UE) a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el respaldo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), anunció la realización del taller gratuito “Desarrollando la Economía Circular en los Negocios del Sector Turismo”, que […]
El Alto (Talara) presentó el proyecto “Coalición Turística por una Economía Circular, Inclusiva y Climáticamente Inteligente”, liderado por la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur) con apoyo de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Participaron el alcalde distrital Reedy Bancayán y el presidente de Canatur, José […]
El miércoles 10 de julio, de 9:30 a.m. a 1:00 p.m., se realizó el primer encuentro del programa “Alianza por una Economía Circular”, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La actividad reunió a representantes de instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de articular […]
Este enfoque integra principios de la economía circular para reducir el impacto ambiental y la huella de carbono, maximizar el uso eficiente de los recursos y generar beneficios sociales y económicos duraderos en las comunidades que visitamos. En un contexto global marcado por la necesidad urgente de mitigar el cambio climático y promover modelos económicos […]
La Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), con el financiamiento de la Unión Europea (UE) a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el respaldo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) presentaron oficialmente el proyecto “Coalición Turística por una Economía Circular, Inclusiva y Climáticamente Inteligente (Turismo Circular Perú)”. […]
Un marco sólido que permitirá a los agentes del turismo asumir la gestión sostenible de los alimentos para que nunca se conviertan en desperdicios. La OMT, en el marco del Programa de Turismo Sostenible de One Planet ha elaborado una Hoja de ruta mundial para la reducción del desperdicio de alimentos en el sector turístico. El objetivo […]