El 1 de octubre de 2025, gracias al proyecto Turismo Circular Perú, liderado por Canatur con el apoyo financiero de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y la Unión Europea, se llevó a cabo un taller en El Alto, que reunió a autoridades, organizaciones socias y representantes de la comunidad local. El encuentro marcó el inicio de un proceso histórico para posicionar a Cabo Blanco como referente internacional en acción climática y turismo sostenible a través de la circularidad.

 

Construyendo turismo circular en Cabo Blanco

El taller fue impartido por la Municipalidad Distrital de El Alto, en colaboración con CANATUR, Inkaterra, Olas Perú y Turismo Circular Perú. Juntos, exploraron cómo los principios de la economía circular y las estrategias de descarbonización pueden transformar Cabo Blanco en un centro de turismo de surf sostenible.
Los participantes enfatizaron la importancia de reducir las emisiones, adoptar modelos de negocio circulares y crear cadenas de valor locales que beneficien a la comunidad. El evento también demostró cómo el proyecto de Turismo Circular Perú fortalece las capacidades locales, garantizando que la sostenibilidad no sea solo una visión, sino también una práctica concreta y medible.

 

Perspectivas y contribuciones

Las intervenciones clave durante el taller incluyeron:

  • José Koechlin, presidente de Inkaterra, presentando caminos sostenibles para el desarrollo de destinos.
  • Roberto Muelas, Embajador de Surf Cities y Presidente de Olas Perú, destacando el potencial de Cabo Blanco como modelo de surf global.
  • Carlos Loayza, Gerente General de CANATUR, subraya la circularidad como el nuevo paradigma de la competitividad turística.
  • Expertos de Turismo Circular Perú, compartiendo conocimientos sobre descarbonización, oportunidades de negocios circulares y planificación climáticamente inteligente.

A través de dinámicas participativas, los asistentes trabajaron en soluciones prácticas para reducir residuos, optimizar recursos y fortalecer el posicionamiento de Cabo Blanco dentro de la Red Internacional de Ciudades del Surf.

Próximos pasos
Este taller es el primero de un ciclo de actividades delineadas en la agenda del proyecto, que incluirán:

  • Jornadas técnicas de capacitación sobre gestión de carbono y prácticas de economía circular.
  • Talleres de planificación turística dirigidos por la comunidad centrados en el surf, la biodiversidad y el patrimonio cultural.
  • La firma de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo, con el apoyo de ONU Turismo.

Estos pasos pretenden consolidar a Cabo Blanco como referente nacional e internacional de turismo sostenible, circular y regenerativo.

Un compromiso compartido
El Proyecto de Turismo Circular Cabo Blanco es posible gracias al liderazgo de la Municipalidad Distrital de El Alto y el compromiso de socios como AECID, la Unión Europea, CANATUR, Inkaterra, Olas Perú y Turismo Circular Perú. Si bien Green Initiative contribuye con asistencia técnica, el motor detrás de esta transformación es el esfuerzo colectivo de los socios y la comunidad local, trabajando de la mano para construir un modelo de turismo más resiliente, inclusivo y circular en el norte del Perú.

Fuente: Green initiative

Últimas Noticias